Londres, 23 de septiembre de 1977
Adoptada por la Liga Internacional de los Derechos del Animal y las Ligas Nacionales afiliadas en la Tercera reunión sobre los derechos del animal, celebrada en Londres del 21 al 23 de septiembre de 1977. Proclamada el 15 de octubre de 1978 por la Liga Internacional, las Ligas Nacionales y las personas físicas que se asocian a ellas. Aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y posteriormente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Preámbulo
Considerando que todo animal posee derechos,
Considerando que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímes contra la naturaleza y contra los animales,
Considerando que el reconocimiento por parte de la especie humana de los derechos a la existencia de las otras especies de animales constituye el fundamento de la coexistencia de las especies en el mundo,
Considerando que el hombre comete genocidio y existe la amenaza de que siga cometiéndolo,
Considerando que el respeto hacia los animales por el hombre está ligado al respeto de los hombres entre ellos mismos,
Considerando que la educación debe enseñar, desde la infancia, a observar, comprender, respetar y amar a los animales,
Se proclama lo siguiente:
Artículo 1.
Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.
Artículo 2.
a) Todo animal tiene derecho al respeto.
b) El hombre, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.
Artículo 3.
a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni actos crueles.
b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.
Artículo 4.
a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje, tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.
b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.
Artículo 5.
a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre, tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.
b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles, es contraria a dicho derecho.
Artículo 6.
a) Todo animal que el hombre ha escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.
b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
Artículo 7.
Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.
Artículo 8.
a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como toda otra forma de experimentación.
b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.
Artículo 9.
Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que de ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.
Artículo 10.
a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.
b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.
Artículo 11.
Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.
Artículo 12.
a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.
b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.
Artículo 13.
a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.
b) Las escenas de violencia en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin el dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.
Artículo 14.
a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental.
b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.
Recent Posts
3 comentarios:
lastima que los animales esten todos locos. Me gustaria intercambiar sobre ese argumento, pero tal vez eres demasiado enrollada con ellos desde cerca para poderlos ver mejor, por lo que son.
En muchos casos son unos asquerosos, a veces unos listos o unos chulos, en casos sencillamente gilipollas.
Posiblemente no se le deberia dar el derecho de voto -eso creo yo, pero tal vez soy una minoria. Se les deberia en vez sin falta emplear en mas trabajos, trabajos para animales, y no por humanos, acaso, esto si, a cambio de un sueldo, monetario o en naturaleza. Tambien en oficinas, en la administracion, salud publica...
Resguardo a las corridas, aun no tengo un juicio claro: mueren muchos toros, pero son muy pocos, porque toros hay muchos. Es como un sacrificio o una ceremonia y tiene efectivamente una gran significacion cultural y espiritual -exorciza a la muerte, o la ritualiza. En alemania son peores, y no tienen corridas. En realidad puede absorba la brutalidad y la canalice.
Por ultimo me permitiria preguntar que opinas tu sinceramente del asi llamado "sexo con animales", si es licito o si es placentero, o si en va en contra de los derechos, de los humanos o de los animales.
Te dejo mi correo electronico,
besos
roki.blue@gmail.com
los animales son tan... tan...
ni se decirlo.
Aparte que en muchos casos, perdona, mean y cagan donde le da la gana, y esto se lo sabe
No es que no me gustan los animales, es que son... animales.
Algunos llegan a hacer daños a los humanos, porque son animales totalmente salvajes
Sobre eso de los toros, me ha venido a la mente una cosa: pero ¿no son ellos que dan a la bandera por horas? ¿no es absurdo? Son ellos, no se enteran de nada. Deberian cambiar de estrategia. Con esto no quiero decir que no sufran, pero son de los mas cabezudos.
Sobre eso del "sexo con animales", llamaria la atencion sobre dos casos especificos (probablemente son los mas frecuentes):
lo de las ovejas, por lo visto a cargo de ganaderos transeuntes y solitarios -pero no ha resultado ninguna queja, hasta la fecha.
Otro caso, mas escabroso (activo) es lo de perros con madamas -en este caso si que han resultado algunas quejas o problemas. Parece de reir, pero son temas serios.
Un caso aparte es lo de una chica australiana que recientemente ha dado a la luz un bebe-canguro, fruto de su relacion con un canguro (compruebalo). ¿Que significa?
Sobre una "constitucion para los animales", yo estaria de acuerdo incluso de que crearan su propio estado, y participaran entoncences en el plenum de las Naciones Unidas, con derecho de veto.
Con esto, esperando haberte proporcionado alguna util reflexion y si quieres intercambiar mas acerca de estos temas con mi ya sabes donde,
te saludo, con mucha suerte
ahora lo se.......... son...
TAN ANIMALES!!!!
Publicar un comentario